Economía Española y Mundial (Grado en Comercio)
UNIVERSIDAD
Grupo C (Profs. Miguel Montanyà y Armela Dino) Segundo parcial
COMPLUTENSE
Nombre:
MADRID
Huicana
Apellidos:
Zhan
DNI
Pacaporte : EJ6617371.
Solo una opción es correcta. Cada pregunta bien contestada suma 0,5 puntos. Los errores penalizan 0,125 puntos.
1. La economía mundial se compone de:
6.
En la conferencia de Bretton Woods se
a) Agentes económicos que operan a escala
acordó la creación de:
mundial.
a) FMI y Banco Mundial.
b) Relaciones de producción, comercio y
b) FMI y OCDE.
financiación a nivel mundial.
c) Naciones Unidas,
c) Inserción exterior de las economías
d) La Unión Europea.
nacionales.
d) Todas las anteriores.
7. NO es un objetivo específico del FMI:
a) Estimular la cooperación económica
2.
La organización económica internacional
internacional.
como fenómeno nació:
b) Promover la estabilidad cambiaria para
a) Al mismo tiempo que la economía
evitar depreciaciones excesivas.
mundial.
c) Promover (y suplementar si es preciso) la
b) Al mismo tiempo que la economía de
inversión extranjera privada.
mercado.
d) Regular el sistema monetario y financiero
internacional.
c) Más tarde que la economía mundial.
d) Tras la Segunda Guerra Mundial.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el
Banco Mundial es FALSA?
¿En qué etapa histórica tiene más sentido
3.
a) Proporciona financiación al desarrollo.
calificar la cooperación económica
b) Se ha coordinado estrechamente con el
internacional como selectiva, adaptativa y
FMI en la gestión de planes de ajuste
compleja?
estructural.
a) 1815-1914.
c) Se financia fundamentalmente con cuotas
b) 1914-1945.
de países miembros.
d) Se trata de un grupo de instituciones.
c) 1945-1971.
d) 1971-actualidad.
Las políticas de ajuste impulsadas por el FMI
9.
y el Banco Mundial han tenido como efecto:
La modalidad más sencilla de cooperación
4.
a) Mayor uniformidad de políticas
internacional es:
económicas.
a) La acción común.
b) La reducción de la deuda del Tercer
b) La reunión internacional.
Mundo.
Mayor estabilidad financiera a nivel
c) El organismo internacional.
c)
mundial (financiarización).
d) La integración económica.
Un aumento de las barreras al libre
d)
comercio.
Los objetivos de las Naciones Unidas en
5.
materia de cooperación económica son:
10. NO es un principio del GATT:
a) Prioritarios, reflejados en las cartas de
a) La no discriminación.
intenciones.
b) Las medidas de salvaguardia.
b) Prioritarios, relacionados con el desarrollo
c) La reciprocidad.
económico.
c) Secundarios, basados en el respeto a los
d) La transparencia.
derechos humanos.
Secundarios, relacionados con el
d)
desarrollo económico.
Hola, ¿en qué puedo ayudarte con respecto a la información proporcionada sobre el examen de Economía Española y Mundial de la Universidad Complutense de
Not the question you are looking for? Ask here!
Enter question by text
Enter question by image
Unlock Smarter Learning with AskSia Super!
Join Super, our all-in-one AI solution that can greatly improve your learning efficiency.